Logotipo Caloryfrio
Menu
Mikel Iturbe CALORYFRIO

Mikel Iturbe CALORYFRIO

Redactor de contenido técnico, gestión de redes sociales y contenido multimedia. Graduado en Ingeniería Ambiental con Máster en Gestión Ambiental y Energética. Nuestro punto de unión entre la palabra escrita y la tecnología aplicada.

URL del sitio web: https://www.linkedin.com/company/caloryfrio/

La biomasa para usos energéticos: paradigma de economía circular

Economía circular bioamsa forestalLa simbiosis entre la industria forestal y la bioenergía existe y funciona muy bien desde hace años en varios sectores. Por ejemplo, la actividad de fábricas de tableros o plantas de celulosa combinada con la cogeneración de energía electrica y térmica –en general, para autoconsumo- a partir de sus propios subproductos aumenta la eficiencia global del aprovechamiento de recursos y es una clara muestra de economía circular.

Tambien son buenos ejemplos las plantas de productos derivados de la madera (aserraderos, bobinas, palets, etc.), donde los subproductos de peor calidad se utilizan para generar calor de proceso, los siguientes en calidad para fabricar pellets y la materia prima principal para obtener el producto final. De esta manera se cierra un círculo virtuoso de aprovechamiento de recursos, reduciendo al máximo la dependencia de energías fósiles.

La inversión en nuevos sistemas frigoríficos es necesaria para no retroceder en la contribución de la refrigeración al medio ambiente

Medio ambiente y refrigeraciónCon el Reglamento F-Gas sobre la eliminación de gases refrigerantes de alto PCA (Potencial de Calentamiento Atmosférico) entrando en su recta final, el sector del frío ha contribuido a reducir considerablemente las emisiones de gases nocivos para el medioambiente. Pero el gran esfuerzo inversor de la familia de empresas que forman el sector –fabricantes de refrigerantes, de sistemas frigoríficos e instaladores- no solo se ha centrado en los gases refrigerantes, sino que se ha aplicado un enfoque multidisciplinar en el que el rendimiento del sistema frigorífico, la eficiencia energética y el control remoto tienen un efecto sobre el medioambiente incluso mayor que el PCA del refrigerante en sí mismo. Se calcula que la sustitución o adaptación de las viejas instalaciones por otras que implementen las nuevas tecnologías pueden suponer ahorros energéticos de en torno al 30 por ciento por sistema frigorífico.

Manifiesto de AEDICI sobre la lucha conjunta contra la COVID-19

Aedici y su manifiestoAEDICI reconoce y agradece, con la mayor sinceridad posible, el trabajo y dedicación de todos los profesionales que se han mantenido al pie del cañón para que podamos seguir atendiendo nuestras necesidades básicas a pesar de las circunstancias que estamos viviendo. Queremos que sea extensivo a TODOS; tanto a los que han estado en la primera línea de lucha contra la COVID-19, como a los que han estado velando por qué no nos falte nada y, por supuesto, a nuestros compañeros que han permitido que nuestras infraestructuras críticas sigan operativas. También queremos agradecer el trabajo de divulgación técnica que están llevando a cabo las asociaciones de profesionales de climatización; ATECYR, REHVA, ASHRAE, así como, la Confederación Nacional de Instaladores (CNI) y la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización (AFEC).

El levantamiento de la prohibición de obras en edificios y viviendas marca el inicio de la Campaña de Climatización 2020

Instalación con mascarillaEl mercado de la climatización también ha sido golpeado por la crisis del COVID-19. Sin embargo, la Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía (Agremia) confía en que el levantamiento de la suspensión temporal de las obras publicado en el BOE, permita recuperar la Campaña de Climatización 2020.

Según los datos facilitados por AFEC(Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización) para Agremia, el parque de equipos de aire acondicionado domésticos instalados en 2019 en España generó 512 millones de euros, un 3,37% más que en 2018. “Aunque es pronto para saber cómo afectará la crisis al sector durante esta campaña, la paralización de las reformas y la ralentización del ritmo de la construcción pronostican una ruptura de la línea de tendencia positiva iniciada en las temporadas anteriores”, asegura Emiliano Bernardo, presidente de Agremia.

El Foro de la Seguridad Industrial (FSI) presentará sus propuestas a la Administración

Miembros del FSIEl pasado 8 de mayo, el Foro de la Seguridad Industrial (FSI), celebró su tercer encuentro. En esta ocasión, provocado por la crisis del Covid-19, de forma telemática.

En el transcurso del mismo, cada representante de las entidades miembros, expuso una serie de ideas y propuestas debatidas y aprobadas en los cuatro grupos de trabajo constituidos a tal efecto el pasado mes de noviembre.

Refrigeración evaporativa: cómo prepararse para la llegada del verano

Evitar la legionela en veranoEvitar la proliferación de la bacteria de la legionela durante los meses de verano es posible con el correcto mantenimiento de los equipos. El mantenimiento, la profesionalización y la concienciación son fundamentales para garantizar la seguridad socio sanitaria en torres y condensadores evaporativos, así como en todos aquellos equipos susceptibles de albergar la bacteria

La bacteria de la legionela

Dado que la enfermedad de la legionela suele seguir un patrón estacional, registrándose un aumento de casos en la época estival como consecuencia del incremento de la temperatura, es fundamental incidir en la importancia del mantenimiento de los equipos susceptibles de alojar a bacteria, no solo para evitar la misma, sino también para optimizar su funcionamiento y favorecer el ahorro energético.

CONAIF inicia una campaña para reactivar el sector en colaboración con fabricantes y compañías energéticas

Conaif IniciativaLa Confederación Nacional de Asociaciones de Instaladores y Fluidos (CONAIF), en colaboración con una veintena de firmas de calefacción, climatización, agua y del sector energético, ha puesto en marcha hoy una campaña enfocada a reactivar el sector de las instalaciones.

El objetivo que persigue es doble: por una parte vencer el recelo que, por motivo del coronavirus, el usuario pudiera tener a la entrada en su hogar de profesionales para acometer alguna instalación u operación de mantenimiento de instalaciones y, por otra parte, transmitirle que es el momento idóneo para que inicie en su hogar la reforma de instalaciones proyectada o que dejó pendiente con la llegada de la crisis sanitaria.

Javier Fernández Font, reelegido Delegado de UNEF en Asturias

Javier Fernández-Font UNEF AsturiasEn una reunión telemática celebrada hoy, los asociados de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF) han reelegido a Javier Fernández Font, Director General de Alusín Solar, representante de UNEF en Asturias.

Desde esta posición, seguirá actuando como portavoz de la asociación sectorial de la energía solar fotovoltaica en la Comunidad Autónoma, fomentando el diálogo entre las empresas de la asociación con los organismos e instituciones autonómicas. Asimismo, será responsable de coordinar las distintas iniciativas, encuentros y debates desarrollados por UNEF en Asturias.

Ariston pone en marcha cursos WEBINARS gratuitos para instaladores, arquitectos y distribuidores

  • Publicado en Cursos

Webinar AristonAriston, experto mundial en soluciones de calefacción y agua caliente sanitaria, ha elaborado un calendario especial de cursos de formación online con el fin de repasar conceptos y profundizar en determinados temas técnicos durante la situación excepcional derivada de la emergencia sanitaria generada por el Covid-19.

Ariston ofrece así, una amplia variedad de webinars gratuitos para todos aquellos profesionales que quieran aprovechar para ampliar sus conocimientos y perfeccionar su formación. Esta iniciativa no se limitará a estas semanas de emergencia sanitaria, sino que llega para quedarse, afianzando nuestra apuesta por la digitalización y poniendo esta herramienta tecnológica al servicio de instaladores, arquitectos y distribuidores.

Suscribirse a este canal RSS

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes