La refrigeración evaporativa contribuye a la recuperación económica durante la crisis del Covid-19
- Publicado en Hemeroteca Refrigeración
La recesión económica generada como consecuencia del Covid-19 está afectando a numerosos sectores, desde el turismo, pasando por el comercio, hasta numerosas industrias. En todos estos segmentos de negocio, el consumo energético es elevado, en buena parte por las necesidades de refrigeración de todos ellos. En este contexto, AEFYT recuerda que la refrigeración evaporativa, principio aplicado en las torres de enfriamiento y en los condensadores evaporativos, se constituye como una de las alternativas más eficaces, capaz de favorecer la eficiencia energética y el consecuente ahorro económico tan necesario en estos momentos.
Las grandes superficies comerciales son importantes consumidores de energía, siendo la refrigeración uno de los capítulos más destacados, en la medida que la climatización es el elemento con mayor impacto en el gasto energético. Sin embargo, son pocos los centros en España que cuentan con datos suficientes sobre su consumo energético o que hayan puesto en marcha un plan de eficiencia energética. Diferentes estudios al respecto sitúan el ahorro potencial de consumo energético anual de estas superficies entre un 20 y un 35 % y estiman que una eficiente gestión energética podría conseguir elevados ahorros.
Últimos días para hacer aportaciones a la revisión de la Directiva de eficiencia energética europea
- Publicado en Normativas
La revisión de la Directiva sobre eficiencia energética para apoyar los objetivos del Pacto Verde Europeo y la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero que lanzó en agosto la Comisión Europea entra en sus últimas jornadas. Se pueden proporcionar aportaciones hasta el 21 de septiembre de 2020.
Esta acción de la Comisión Europea tiene como objetivo informar a los ciudadanos y a las partes interesadas sobre el trabajo de la Comisión para permitirles proporcionar comentarios sobre la iniciativa prevista y participar de manera efectiva en futuras actividades de consulta.
La mejora del acceso de los datos de consumo energético, abierto a consulta por el MITECO
- Publicado en Actualidad
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) abre el plazo de consulta pública previa para analizar la mejora del acceso a los datos de consumo energético de los consumidores de energía eléctrica y la evolución del sistema de medida, gestión y uso de los datos.
El objetivo de esta consulta es recabar la opinión de las personas y entidades interesadas sobre cómo facilitar el acceso sencillo y seguro a los datos de consumo a partir de los contadores inteligentes, los posibles modelos de gestión de los datos, las prestaciones de los contadores inteligentes que deban instalarse en el futuro y la evolución del sistema de liquidación de medidas.
Runtal Zehnder Roda, toalleros y radiadores de diseño clásico y confort extraordinario
- Publicado en Radiadores y acumuladores de calor
La familia de radiadores y toalleros Runtal Zehnder Roda combinan diseño de estilo clásico, con funcionalidad y eficiencia energética. Los tubos planos y amplios aportan carácter a las estancias y una amplia carta de colores ofrece múltiples acabados. La familia se compone de radiador eléctrico Runtal Zehnder Roda y toalleros, Runtal Zehnder Roda Spa y Runtal Zehnder Roda Spa Asym.
Alicante hará energéticamente autosuficientes a una treintena de colegios públicos
- Publicado en Hemeroteca Energías Renovables
El Ayuntamiento de Alicante apuesta por las renovables. El consistorio pone en marcha la adjudicación de la instalación de placas solares para conseguir la autosuficiencia energética en 33 colegios públicos de la localidad, con una inversión de 906.607,97 y un plazo de ejecución de seis meses para cada uno de los tres lotes en los que se ha dividido el concurso. De esta manera, se avanza en materia de eficiencia energética y sostenibilidad y en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible dentro de la Agenda Alicante 2030.
El II Foro Iberoamericano de Energía, en formato online
- Publicado en Hemeroteca Ferias

La transición energética puede quedarse a medias
- Publicado en Rehabilitación de Edificios
Este verano debería ser recordado no solo por los rebrotes del coronavirus sino también por la proliferación de propuestas que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha puesto en marcha. Su relación impresiona si se compara con la agostidad de anteriores gobiernos: real decreto ley 23/2020 para impulsar las energías renovables, el almacenamiento, agregadores independientes y comunidades de renovables, proyecto de ley de subastas, metodología de peajes, estrategia de autoconsumo, estrategia de descarbonización a largo plazo (ELP), decreto de acceso y conexión, hoja de ruta del hidrógeno. Adelantan cuestiones planteadas en la ley de cambio climático, que se tramita en el Congreso, y la trasposición parcial de las directivas europeas del “paquete de invierno".
AFEC recuerda cómo asegurar un buen mantenimiento de los sistemas de climatización
- Publicado en Hemeroteca Construcción Sostenible
Desde la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización, AFEC y en el marco de la campaña ¡Cuida el Aire que te Rodea! se recomienda poner en práctica los siguientes consejos a la hora de realizar un adecuado mantenimiento a los sistemas de climatización:
La Xunta de Galicia apoyará al autoconsumo con 4,5 millones de euros
- Publicado en Hemeroteca Energías Renovables
La Xunta de Galicia ha publicado en el Diario Oficial de Galicia (DOG) la convocatoria de las ayudas para impulsar proyectos de energía fotovoltaica a las que destina 4,5 millones de euros. El gobierno gallego informó de que las mismas van dirigidas a la empresas, administraciones locales y entidades sin ánimo de lucro y tienen como objetivo fomentar el autoconsumo eléctrico a través de fuentes de energía renovable.
La Asociación Española del Hidrógeno pone en marcha su Agenda Sectorial con el apoyo del Gobierno
- Publicado en Hemeroteca Energías Renovables
La Asociación Española del Hidrógeno (AeH2), organización sin ánimo de lucro cuyo principal objetivo es fomentar el desarrollo de las tecnologías del hidrógeno como vector energético, en los próximos meses, comenzará la elaboración, de manera consensuada con todos los agentes del sector, de la Agenda Sectorial de la Industria del Hidrógeno a petición y con el apoyo del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (MINCOTUR). Esta agenda supondrá una estrategia a medio y largo plazo para fomentar el despliegue y desarrollo industrial del hidrógeno en España, mejorando la competitividad del sector al identificar las líneas de actuación y medidas prioritarias para alcanzar el liderazgo competitivo en estas tecnologías.
Javier García Breva, experto analista de modelos energéticos
- Publicado en Energías Renovables
"En este Real Decreto se empieza a transponer, aunque sea de manera parcial, aspectos de la directiva de renovables y del mercado interior de la electricidad muy importantes"
Javier García Breva, experto analista de modelos energéticos y director de La Oficina de JGB, detalla en esta vídeo entrevista sus primeras impresiones sobre el nuevo Real Decreto para impulsar las energías renovables que ha aprobado el gobierno recientemente. Las subastas, los nuevos modelos de negocio energético o las comunidades de energías renovables son varios de los puntos que desarrolla. Todo ello dentro del marco del gran acuerdo que ha habido en la Unión Europea con el objetivo de dirigirse cada vez más decididamente hacia la economía 'verde' y la digitalización.
REBUILD 2020 convoca a las startups más innovadoras que transformarán la industria de la edificación
- Publicado en Hemeroteca Ferias
Del 29 de septiembre al 1 de octubre, REBUILD 2020 será el punto de encuentro para los profesionales del sector de la construcción donde se establecerá la hoja de ruta hacia el futuro con nuevas formas de edificación que apuesten por la industrialización, la digitalización, la sostenibilidad de los nuevos materiales y la descarbonización. En un momento de cambio de paradigma y de grandes desafíos para el sector de la edificación, es más necesario que nunca escuchar a los nuevos actores que traen ideas innovadoras y disruptivas. El confinamiento ha puesto de manifiesto la necesidad de repensar el modelo de construcción y de buscar nuevas formas de hacer viviendas más eficientes energéticamente, flexibles y versátiles. Por eso, REBUILD 2020 volverá a acoger el Construction Tech Startup Forum, una iniciativa en la que las startups más innovadoras del sector tendrán la oportunidad de presentar sus proyectos más disruptivos ante empresas e inversores.