Logotipo Caloryfrio
Menu

Biomasa, un instrumento eficaz para el ahorro en calefacción

biomasa ahorro en calefacciónEl uso de la biomasa como combustible de calefacción representa un ahorro para las familias que puede ser de hasta el 66% con respecto al coste del gasóleo, según afirmó recientemente Javier Díaz, presidente de la Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa (Avebiom), en la apertura de las jornadas sobre “El uso sostenible de la bioenergía en Valladolid”, organizadas por la Asociación en colaboración con la Agencia de Innovación y Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Valladolid.

Leer más ...

El autoconsumo eléctrico protagonista de GENERA 2019

Genera 2019La próxima edición de GENERA, Feria Internacional de Energía y Medioambiente, estará especialmente marcada por el nuevo escenario que favorece la reciente aprobación del Real Decreto Ley 15/2018 que permitirá relanzar el autoconsumo abriendo nuevas perspectivas para el desarrollo del sector de las energías limpias en nuestro país, así como para reducir el impacto medioambiental, entre otras oportunidades.

Leer más ...

UNE, socio de honor de AFEC

Une socio AfecLa Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización (AFEC) ha otorgado a la Asociación Española de Normalización (UNE) la condición de socio de honor, como reconocimiento y muestra del compromiso de AFEC con la labor del organismo español de normalización y su apoyo al desarrollo de normas técnicas.

Leer más ...

Presto amplía su gama de grifería industrial

Grifos de uso industrial de Presto IbéricaPresto Ibérica, lanza una nueva gama de grifería para uso profesional, con gran variedad de modelos y usos: desde columna básica de un solo agua hasta la versátil columna bimando con grifo intermedio. Diseñados y fabricados para uso intensivo y profesional, ofrecen una gran ergonomía y múltiples funciones de uso que permiten optimizar las exigentes funciones de higiene y protocolo alimentario en usos masivos profesionales.

Leer más ...

Curso MiniRITE; Las instalaciones térmicas de menos de 70 kW

Curso Minirite AtecyrLos próximos días 19 y 26 de noviembre, y disponible en formato presencial o videoconferencia, tendrá lugar el curso de ATECYR “MiniRITE. Instalaciones térmicas de menos de 70 kW. Adecuación a la nueva Reglamentación. Ecodiseño y nZEB” y que será impartido por Ricardo García San José, Ingeniero Industrial. Vicepresidente del Comité Técnico Atecyr.

Leer más ...

FAIAR y REHVA firman un acuerdo de colaboración para impulsar acciones conjuntas

Acuerdo Faiar RehvaLa Federación de Asociaciones Iberoamericanas de Aire Acondicionado y Refrigeración, FAIAR y la Federation of European Heating, Ventilation and Air-conditioning Associations, REHVA, han firmado el pasado martes 13 de noviembre, un acuerdo de colaboración para estrechar las relaciones entre ambas federaciones, y promover acciones de cooperación entre ambas organizaciones. FAIAR está formado por asociaciones de 14 países de Iberoamérica y REHVA representa a las asociaciones de 26 países.

Leer más ...

Efectos de los reglamentos F-gas y de ecodiseño en la fabricación de equipos y centrales frigoríficas de HFC

Equipos frigoríficosA partir del año 2022, el reglamento europeo F-Gas limitará las aplicaciones de expansión directa de los gases fluorados del ámbito de la refrigeración. Por otro lado, las normas del ecodiseño establecieron en julio de este 2018, nuevos requisitos de eficiencia energética para las centrales de refrigeración y enfriadoras de procesos. Esto supone un cambio inminente en el panorama de la refrigeración, y los fabricantes de los equipos y sistemas que trabajan con gases fluorados están reaccionando. Las empresas están llevando a cabo desarrollos de sistemas con los objetivos de minimizar las fugas reducir la carga del refrigerante o mejorar la eficiencia energética de los equipos.

Leer más ...

Tendencias y retos de la industria del frío en el marco de la sostenibilidad energética

Felix Sánz, adjunto a Gerencia en AEFYTLa opinión de Felix Sánz, adjunto a Gerencia en AEFYT

El medio ambiente fija las reglas en la industria de esta primera mitad del siglo XXI. El sector del frío también se ve condicionado por la necesidad de contribuir a la reducción de la contaminación atmosférica y, para ello, trabajamos en varios escenarios. Uno de ellos es la utilización de nuevas familias de gases refrigerantes de alta biodegradabilidad y bajo Potencial de Calentamiento Global (PCA); otro es la búsqueda de la eficiencia energética a través del diseño de instalaciones que reduzcan el consumo y de la aplicación de conceptos de Ecodiseño en los equipamientos.

Leer más ...

Las consecuencias de la mala calidad del aire a debate en el I Congreso CAI

I Congreso calidad aire interiorLa mala calidad del aire interior tiene consecuencias directas sobre la salud y el bienestar de las personas, que pasamos cerca del 90 por ciento de nuestro día a día en espacios cerrados, pero también tiene consecuencias jurídicas y económicas. Todos estos aspectos se van a tratar en el I Congreso Internacional de Calidad del Aire Interior, que se celebrará en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Madrid los días 22 y 23 de noviembre.

Leer más ...

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes