Logotipo Caloryfrio
Menu

Programa online Easy Soft E+ de Bosch Termotecnia para proyectos de renovación de sala de calderas

Programa Easy Soft E+ de BoschEn su compromiso por ofrecer soluciones que cuiden del medio ambiente aprovechando de manera óptima todas las energías disponibles y reduciendo las emisiones al entorno en el que actúa, el área Comercial e Industrial de Bosch Termotecnia, división perteneciente al Grupo Bosch, apuesta por su software Easy Soft E+ para animar a los usuarios a realizar un cambio de su caldera actual y conseguir un nivel de eficiencia energética mayor.

Leer más ...

Sistema de aire acondicionado para hoteles: ¿cómo elegir el más adecuado?

Sistema de aire acondicionado para hotelesCuando queremos elegir un sistema de aire acondicionado para hoteles, debemos atender a varios criterios para no errar en la elección del tipo de equipo más adecuado. De esta forma seremos capaces de ahorrar en energía, mantenimiento y demás aspectos de interés. Por ello, hoy se realizará un pequeño estudio de los conceptos más importantes que debemos conocer para aplicar bien esos criterios en la toma de decisiones. Al mismo tiempo, también conoceremos las claves de la climatización en los hoteles y su funcionamiento.

Leer más ...

Junkers lanza su campaña de calentadores y termos eléctricos para este verano

Promoción verano Junkers Junkers, marca de la división de Bosch Termotecnia perteneciente al Grupo Bosch, ha lanzado la campaña “Recupera tu actividad con Junkers”, una promoción dirigida al instalador para promover la renovación de los equipos de agua caliente en los hogares con el fin de llevar el máximo confort en esta temporada estival, y animarles a que hagan crecer sus negocios.

Leer más ...

Alternativas a sistemas de refrigeración con CO2 para distribución alimentaria

Refrigerantes Chemours

En los últimos 12-18 meses, se han publicado numerosos estudios que han puesto en duda si el CO2 (R-744) es realmente una opción refrigerante sostenible. Dado que el único objetivo del Reglamento Europeo sobre los gases fluorados es reducir los valores de PCA de los refrigerantes, el CO2 con un PCA de 1 al principio parecía una opción idónea. Sin embargo, tiene una eficiencia energética inferior que otras tecnologías con menor PCA y, además, los sistemas de refrigeración basados en CO2 son más complejos y tienen un coste de adquisición mayor. Una comparación de emisiones y Coste de Ciclo de Vida (CCV) a 10 años para diferentes tecnologías revela que el CO2 no es siempre la mejor opción.

Chemours, la empresa química impulsada por su objetivo de crear un mundo más competente y limpio mediante el poder de la química, sigue ofreciendo alternativas con los refrigerantes Opteon™ XL20 (GWP 148) y Opteon™ XL40 (GWP 239) los cuales, tienen un PCA muy bajo, y una  alta eficiencia energética.

Leer más ...

CNI publica la Guía “Climatización post COVID” y propone al Gobierno exigir un certificado a los locales antes de su reapertura

Guía CNI Post-covid CNI ha publicado la Guía “Climatización Post COVID” que recoge consejos profesionales para la puesta a punto de instalaciones de climatización. Las instalaciones que hasta ahora han permanecido cerradas por el COVID-19 se vuelven a abrir. La actividad, si bien reducida, se restablece y multitud de instalaciones de climatización deben ponerse en marcha con las máximas garantías para los usuarios. CNI advierte de que hay que tener precaución antes de seguir a ciegas un consejo y analizar bien el sistema de climatización completo, tanto el equipo como la instalación. 

Leer más ...

Mitsubishi Electric y Mario Picazo dan las claves para mejorar la Calidad del Aire Interior en tu hogar

Plasma Quad Plus y con Mario Picazo Mario Picazo, divulgador científico, profesor de la Universidad de California, Los Angeles (UCLA) y conocido meteorólogo por su larga trayectoria profesional, sabe que la calidad del aire en el interior es fundamental también en una vivienda familiar y, para ello, es primordial contar con un buen sistema de filtrado en el aire acondicionado en nuestros hogares.

Leer más ...

La biomasa para usos energéticos: paradigma de economía circular

Economía circular bioamsa forestalLa simbiosis entre la industria forestal y la bioenergía existe y funciona muy bien desde hace años en varios sectores. Por ejemplo, la actividad de fábricas de tableros o plantas de celulosa combinada con la cogeneración de energía electrica y térmica –en general, para autoconsumo- a partir de sus propios subproductos aumenta la eficiencia global del aprovechamiento de recursos y es una clara muestra de economía circular.

Tambien son buenos ejemplos las plantas de productos derivados de la madera (aserraderos, bobinas, palets, etc.), donde los subproductos de peor calidad se utilizan para generar calor de proceso, los siguientes en calidad para fabricar pellets y la materia prima principal para obtener el producto final. De esta manera se cierra un círculo virtuoso de aprovechamiento de recursos, reduciendo al máximo la dependencia de energías fósiles.

Leer más ...

La inversión en nuevos sistemas frigoríficos es necesaria para no retroceder en la contribución de la refrigeración al medio ambiente

Medio ambiente y refrigeraciónCon el Reglamento F-Gas sobre la eliminación de gases refrigerantes de alto PCA (Potencial de Calentamiento Atmosférico) entrando en su recta final, el sector del frío ha contribuido a reducir considerablemente las emisiones de gases nocivos para el medioambiente. Pero el gran esfuerzo inversor de la familia de empresas que forman el sector –fabricantes de refrigerantes, de sistemas frigoríficos e instaladores- no solo se ha centrado en los gases refrigerantes, sino que se ha aplicado un enfoque multidisciplinar en el que el rendimiento del sistema frigorífico, la eficiencia energética y el control remoto tienen un efecto sobre el medioambiente incluso mayor que el PCA del refrigerante en sí mismo. Se calcula que la sustitución o adaptación de las viejas instalaciones por otras que implementen las nuevas tecnologías pueden suponer ahorros energéticos de en torno al 30 por ciento por sistema frigorífico.

Leer más ...

Contribución del aislamiento térmico en cifras para lograr la eficiencia energética de los edificios

AFELMA (Asociación de Fabricantes Españoles de Lanas Minerales Aislantes)AFELMA (Asociación de Fabricantes Españoles de Lanas Minerales Aislantes) reivindica en el Día Mundial del Medio Ambiente, que se conmemora el 5 de junio, la contribución del aislamiento térmico en la consecución del objetivo de eficiencia energética de los edificios. La asociación considera que una mayor eficiencia energética en la edificación y la industria resultarán claves en la protección del medio ambiente.

Leer más ...

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes