Logotipo Caloryfrio
Menu

eficiencia energética

VIDEO - Conversaciones sobre el futuro Congreso Iener 2019 Parte II: Economía Circular y Eficiencia energética en la industria

Conversaciones sobre el futuro Parte 2 Economía CircularComo “Divulgador digital estratégico” del Congreso Internacional de Ingeniería Energética Iener 2019, presentamos la segunda parte de las "Conversaciones sobre el Futuro" una serie de conversaciones que tuvieron lugar durante los días del Congreso, grabadas en vídeo a lo largo de varios interesantes capítulos. En esta nueva edición, los protagonistas tratan sobre temas como la economía circular y la eficiencia energética en la industria.  

Leer más ...

Andalucía participa en un nuevo proyecto europeo de investigación sobre eficiencia energética en edificios

Agencia Andaluza de la EnergíaLos edificios públicos del Gobierno de Andalucía servirán para testear la herramienta que se diseñe con el objetivo de ayudar a entidades públicas y privadas a priorizar inversiones. La Agencia Andaluza de la Energía, entidad adscrita a la Consejería de Hacienda, Industria y Energía, ha entrado a formar parte del consorcio formado por nueve socios de España, Alemania, Polonia, el Reino Unido, Dinamarca y Eslovenia, que desarrollará el proyecto EERAdata (Data-driven decision-support to increase energy efficiency through renovation in European building stock), del Programa marco europeo de investigación e innovación Horizonte 2020.

Leer más ...

La rehabilitación de edificios ahorraría 560 millones a la Administración Pública en costes laborales y sanitarios

La Administración Pública ahorraría 580 millones de euros en costes sanitarios con la rehabilitación Según el informe “Estimación del efecto de la rehabilitación energética en la salud de las personas. Enfoque económico”, elaborado por el Institut de Recerca en Energía de Catalunya (IREC), con la financiación de la Fundación La Casa que Ahorra, la rehabilitación energética de 1,5 millones de viviendas españolas construidas en el periodo comprendido entre 1960 y 1980 y en situación vulnerable se traduciría en ahorros de 560 millones de euros en costes laborales y sanitarios para las arcas del Estado. 

Leer más ...

Visita virtual a la renovación de iluminación eficiente de Genia Global Energy premiada en iEner'19

visita virtual a la planta de coca-colaGenia Global Energy presenta un paseo virtual a la planta de Coca-Cola European Partners en Barcelona, de la cual realizó la renovación del sistema de iluminación instalando un sistema eficiente con tecnología de OSRAM-Digital Lumens, y que fue el premio al «Mejor Proyecto de Energía del Año» dentro del marco del II Congreso Internacional de Ingeniería Energética – iENER’19.

Leer más ...

GBCe coordinará BUILD UPON2, el mayor proyecto internacional para la rehabilitación de edificios

Proyecto Build UponGreen Building Council España (GBCe) va a ser de nuevo el coordinador del proyecto europeo BUILD UPON2. El lanzamiento oficial de este proyecto ha tenido lugar en Madrid, con una reunión de 8 GBCs de la Red Europea de World Green Building Council junto a Climate Alliancey Buildings Performance Institute Europe(BPIE). Este proyecto, financiado por la Unión Europea (UE), permitirá a ciudades de toda Europa unir fuerzas con gobiernos e industria para descarbonizar su parque de edificios existentes hasta 2050.

Leer más ...

¿Cómo influye la ventilación en la calificación energética de viviendas?

Ventilación mecánica eficiente en una vivienda

La ventilación en viviendas es necesaria para garantizar una adecuada calidad del aire interior. Y además es una exigencia normativa. Se regula en el Código Técnico de la Edificación (CTE). Exactamente en la sección HS3 del Documento Básico de Salubridad (DB HS) y es de aplicación obligatoria en viviendas. Tanto si son viviendas unifamiliares como si son viviendas en un edificio plurifamiliar.

Toda vivienda debe contar con un sistema de ventilación ya sea totalmente mecánico o híbrido. Se descarta la ventilación natural como único sistema de ventilación en el CTE para viviendas. 

En este post, te explicamos  el porqué es necesaria la ventilación en las viviendas y cómo influye en la calificación energética de las viviendas.

Leer más ...

Sinergias entre climatización y refrigeración en los supermercados

Sinergias de refrigeración y climatización en supermercadosEl sector de la distribución alimentaria es un gran consumidor de refrigeración. Del funcionamiento de la cadena del frío dependen cuestiones transcendentales para los supermercados y para los consumidores, como la seguridad alimentaria o el control del desperdicio alimentario. Por ello, el sector del retail es clave para la transición energética y para cumplir los objetivos de reducción de emisiones que se ha marcado el sector del frío. En este marco, es preciso llevar a cabo actuaciones desde diversos frentes: la transición hacia refrigerantes de bajo Potencial de Calentamiento Atmosférico (PCA), control de sistemas de refrigeración y aprovechamiento energético.

Leer más ...

El gas renovable, los servicios digitales y las ESEs, centro de atención en el Congreso iENER’19

Crónica Congreso iENER '19La Escuela Técnica Superior de Ingenieros deMinas y Energía de Madrid, acogió durante los días 26 y 27 de junio el II Congreso Internacional de Ingeniería Energética (iENER’19) organizado por la AEE Spain Chapter. El evento contó con la participación de diferentes expertos que compartieron sus conocimientos en temas relacionados con las energías renovables, los edificios de consumo de energía casi nulo, las smart cities y las empresas de servicios energéticos, entre otros asuntos de interés.

Leer más ...

Bosch Termotecnia celebra el Día del Sol en su apuesta por la eficiencia

Día del sol Bosch Aprovechando el día del año en el que contamos con mayor luz solar en el hemisferio norte, se celebra el Día Internacional del Sol. Conscientes de la necesidad de moverse hacia soluciones que cada vez permitan contar con mayor eficiencia, el área Comercial-Industrial de Bosch Termotecnia, división perteneciente al Grupo Bosch, ha querido destacar la importancia de este recurso y demostrar su compromiso mediante soluciones cada vez más optimizadas, que permitan, no solo proteger el medio ambiente, sino proporcionar el mayor confort al menor consumo de energía.

Leer más ...

Guía de Edificación para el cambio climático y la adaptación a los futuros escenarios del H2100

Gúia de edificación para el cambio climáticoEl proyecto de investigación que cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológicay de la Universidad de Granada, tiene como objetivo la elaboración de una Guía de Edificación que mitigue los efectos del cambio climático y se adapte a los futuros escenarios del H2100. Esta ponencia formará parte del Congreso iENER que tendrá lugar en Madrid el 26 y 27 de junio.

Leer más ...

Motor EC de bajo consumo de Jaga

Motor EC de JagaJaga presenta el novedoso motor EC de elevado rendimiento y bajo consumo cumple las premisas europeas de eficiencia energética gracias a un nuevo intercambiador que facilita un control puntual de la temperatura en cada momento y estancia. Se emite la energía exacta y necesaria generando un menor consumo (hasta un 50% menos), reduciendo los costes operativos y disminuyendo el impacto medioambiental, lo que se traduce en una mayor sostenibilidad.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes