El II Congreso sobre Ventanas, Fachadas y Protección Solar, organizado por ASEFAVE, recibe el respaldo institucional y las primeras ponencias
- Escrito por Aixa Soba CALORYFRIO
Las primeras ponencias para debatirse durante los días 13 y 14 del próximo mes de noviembre ya han sido recibidas por parte de la organización del II Congreso internacional de la ventana, la fachada y la protección solar, que volverá a estar organizado por ASEFAVE.
El plazo de recepción de dichas comunicaciones se abría el pasado mes de enero y se ha ampliado hasta el 21 de marzo. Desde ASEFAVE siguen animando a profesionales, investigadores, académicos y representantes de empresas, instituciones o de la administración pública a que participen enviando sus propuestas.
De la misma manera, la Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas agradece los diferentes apoyos institucionales recibidos a pocos meses de la celebración del congreso. Es el caso del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, con la ministra Isabel Rodríguez al frente. De hecho, para la ponencia magistral de inauguración del congreso, ASEFAVE se felicita de poder contar con la participación de la Directora General de Agenda Urbana y Arquitectura, Maite Verdú.
ASEFAVE también quiere agradecer en este caso al Instituto de Ciencias de la Construcción ‘Eduardo Torroja’, entidad de referencia del sector, que no quiera perder la oportunidad de estar de parte de una de las grandes citas del sector.
El congreso, que se celebrará en las instalaciones del Riyadh Air Metropolitano de Madrid, se estructurará en cuatro áreas temáticas:
- Ambiental y reto climático: Economía circular, sostenibilidad y residuos.
- Nueva reglamentación: reglamento de productos de construcción RPC y Directiva de eficiencia energética de edificios
- Formación: Programación, experiencia y proyectos.
- Tendencias / Innovación: Productos / Instalaciones de producción, ciberseguridad e Inteligencia artificial (IA).
Según ASEFAVE, durante este ya inminente II Congreso internacional de la ventana, la fachada y la protección solar se escucharán propuestas y demandas por parte de ponentes y del público asistente, casi 500 congresistas llegados desde diferentes puntos de la geografía española, Europa y Latinoamérica. Y que a buen seguro recogerán el sentir de un sector que reclama, por ejemplo, desgravaciones fiscales ligadas a actuaciones de eficiencia energética en edificios y viviendas, el cumplimiento íntegro de planes o programas de ayudas o la reducción de la carga burocrática que sufren las empresas del sector.
En esta edición, ASEFAVE reforzará su apuesta por la digitalización y la innovación en la industria, con especial atención a las oportunidades que brindan las nuevas tecnologías para mejorar la eficiencia energética y la seguridad en las fachadas y ventanas.
¿Te ha resultado útil? Compártelo
Artículos relacionados
- REHAU presenta Window.ID: la solución digital que optimiza el ciclo de vida de las ventanas
- D-GATE y D-ART Line: Las novedades de Drutex presentadas en la feria BAU de Múnich
- Deceuninck en el Día Mundial de la Eficiencia Energética: el papel clave de las ventanas en la sostenibilidad del hogar
- Ejemplo de rehabilitación en bloque: SATE en fachada, falso techo bajo forjado en primer suelo y cubierta invertida - Ursa #ViviendaSostenible
- Nueva KL-FHP con doble y triple vidrio de K-Line