La actividad “Climate Hour” de ista despierta la conciencia ecológica de los alumnos de siete colegios
- Escrito por Alejandro Rodríguez CALORYFRIO
El proyecto educativo ista in School, destinado a los estudiantes de últimos cursos de Primaria y ESO, ha finalizado con gran éxito la temporada 2024-25 en los colegios españoles.
ista, experta en la gestión energética de edificios, entre los que se encuentran los colegios, ha llevado la eficiencia a las aulas con la colaboración de 35 voluntarios corporativos que, previamente formados, han impartido clases sobre la importancia que tiene el ahorro energético y la reducción de emisiones de CO2.
En concreto, durante este curso, la compañía ha realizado 22 sesiones de la actividad climate hour (La Hora del Clima) en siete colegios (cinco en Madrid, uno en Zaragoza y uno en Donosti), en el marco del programa ista in School.
Esta actividad tiene como objetivo que los jóvenes descubran el potencial de ahorro energético que existe en sus colegios, el impacto que tiene su comportamiento para el clima y la importancia de tomar medidas para no desperdiciar energía.
La actividad “Climate Hour” se ha desarrollado en dos bloques: uno de carácter teórico, en el que los voluntarios han ayudado a los alumnos a conocer el papel que juegan los edificios en la emisión de gases de efecto invernadero durante su vida útil, con pautas básicas sobre cómo ahorrar en calefacción; y otro de carácter práctico, con actividades relacionadas con la medición y el control de la temperatura en distintas estancias del centro escolar.
“Desde hace años, en ista promovemos la protección del clima y la conciencia energética en distintos ámbitos; por eso, decidimos entrar en las aulas para motivar el trabajo en equipo, la participación de los estudiantes con talleres activos y la recopilación de datos de medición de temperaturas”, explica Ana Gómez, responsable del proyecto ista in School en España.
En la parte práctica, la compañía ha facilitado a cada alumno diferentes aparatos para medir la temperatura y la humedad en distintos puntos del colegio y registrar los datos obtenidos, para después ponerlos en común y aprender cómo gestionar de una manera más eficiente la energía.
Además de aprender cómo se puede reducir la huella ambiental en los edificios y hogares, los estudiantes han recibido materiales para entender el alcance de la preservación del medio ambiente: sobres de semillas, un aparato para el cálculo del consumo de energía, una placa solar, una plantilla con letras y un aerosol para que pudieran decorar las aulas con mensajes motivacionales y educativos.
“Con esta actividad, los menores han podido conocer desde una edad temprana la necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para ayudar a proteger el medio ambiente, mejorar la calidad de vida y construir un futuro sostenible en el que la eficiencia energética es fundamental”, ha destacado Ana Gómez.
Tanto los voluntarios de ista como los alumnos de los siete colegios han coincidido en que la actividad “Climate Hour”, que se celebra por primera vez en España, aunque lleva activa varios años en Alemania, es una experiencia que tendría que replicarse a todos los centros educativos.
Para más información sobre ISTA, haz clic en:
www.ista.com/es/
¿Te ha resultado útil? Compártelo
Artículos relacionados
- Un 27% menos de energía consumida y un ahorro de 260€/anual en calefacción gracias a HeatPilot de ista
- ista nombra a Noelia Martín como nueva responsable de Marketing
- ista se une a la Asociación de Empresas de Eficiencia Energética, A3E, afianzando su compromiso con una edificación más eficiente
- HeatPilot de ISTA, la premiada solución española con inteligencia predictiva para el ahorro en calefacción, desembarca en Europa
- ISTA afronta 2025 con el objetivo de avanzar en la descarbonización del parque edificado