Cooperación empresarial y oportunidades de financiación en el Programa Marco de la Unión Europea Horizonte 2020
- Escrito por Idoia Arnabat CALORYFRIO
GENERA, Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente, que se celebrará del 15 al 17 de Junio en Feria de Madrid, acogerá el desarrollo de dos Jornada Internacionales; una jornada de encuentros de cooperación y transferencia de tecnología y, otra de oportunidades de financiación y participación en proyectos europeos Horizonte 2020, organizadas por la Fundación para el Conocimiento madri+d, en el marco de las actividades vinculadas a su participación en la Enterprise Europe Network.
El objetivo de estas jornadas es facilitar la comunicación y el encuentro entre empresas, centros de investigación y universidades del sector. Las jornadas, de carácter internacional, permitirán detectar potenciales oportunidades de colaboración y socios para proyectos mediante el desarrollo de entrevistas bilaterales presenciales previamente programadas, y conocer que oportunidades hay de participación en el Programa Marco de la Unión Europea Horizonte 2020.
Las reuniones bilaterales tendrán lugar el 15 de junio y, gracias a su ágil formato -en torno a 30 minutos-, permitirán a las empresas y entidades un primer contacto para establecer futuras cooperaciones comerciales, tecnológicas y en proyectos de I+D. Para ello es necesario publicar un perfil de cooperación, de manera que las empresas puedan conocerlos previamente y seleccionar los más afines. La agenda de las reuniones se enviará a cada participante, dos días antes de la Jornada.
El día 16 se organiza la jornada que presentará las oportunidades de financiación en Energía y Medio Ambiente en Horizonte 2020. En concreto se explicarán las oportunidades disponibles en el Reto 3: Energía segura, limpia y eficiente; el Reto 5: Acción por el clima, medio ambiente, eficiencia de los recursos y materias primas; y las posibilidades de atracción de talento con las Acciones Individuales Marie SKlodowska-Curie (MSCA). La participación de los Puntos Nacionales de Contacto de los Retos permitirá conocer qué convocatorias hay abiertas y cómo presentarse a ellas. Además, se ofrecerán distintos casos de éxito de instituciones de la Comunidad de Madrid que ayudarán a entender los beneficios de participar y cómo hacerlo.
Aquellos interesados pueden inscribirse antes del 13 de junio a través del siguiente enlace
Sobre GENERA
GENERA 2016, Feria Internacional de Energía y Medioambiente, mostrará las novedades tecnológicas, soluciones y servicios relacionados con las distintas fuentes energéticas con la representación de los sectores de cogeneración y micro-cogeneración, solar térmica, solar fotovoltaica y termosolar, biomasa, eólica y mini eólica, hidrógeno y pila, geotermia, así como las propuestas de empresas de servicios energéticos.
El Salón, organizado en colaboración con el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE), también será escenario de celebración de un interesante programa de Jornadas Técnicas de divulgación científica, así como de unas sesiones formativas encuadradas en FORO GENERA, que con un formato ágil y didáctico profundizarán en algunas de las novedades y propuestas que se presenten en la feria, y una Galería de Innovación que este año destaca 18 proyectos que han sido seleccionados por su componente tecnológico e innovador y por su contribución a la mejora de la eficiencia energética, la sostenibilidad y la protección del medio ambiente.
OPORTUNIDADES DE FINANCIACIÓN PARA ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE EN HORIZONTE 2020
MADRID, 16 DE JUNIO 2016 - IFEMA PABELLON Nº 5 - GENERA 2016
10:00 Recepción
10:30 Bienvenida y Convocatorias 2016-2017
- Reto 3: Energía segura, limpia y eficiente - Pilar González Gotor, CDTI- Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial, Punto Nacional de Contacto del Programa de Energía - Horizonte 2020
- Reto 5: Acción por el clima, medio ambiente, eficiencia de los recursos y materias primas - Juan Carlos García, CDTI- Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial, Punto Nacional de Contacto Reto 5 - Horizonte 2020
- Acciones Individuales Marie Sklodowska Curie. Atracción de talento al Sector No-Académico - Jesús Rojo González, Fundación para el Conocimiento madri+d, Punto Nacional de Contacto Acciones Marie Sklodowska-Curie
11:45 Participación madrileña en Proyectos H2020.
- “BETTER”: (Bringing Europe and Third Countries Closer Together): Natalia Caldés. Unidad de Análisis de Sistemas Energéticos. Dpto. Energía CIEMAT
- IMETLand: A new generation of Microbial Electrochemical Wetland for effective decentralized wastewater treatment : Juana Sanz, coordinadora de Proyecto, IMDEA AGUA.
- SUNlight-to-LIQUID: Integrated solar-thermochemical synthesis of liquid hydrocarbon. Manuel Romero, Director Adjunto de IMDEA Energía, IMDEA ENERGIA.
- ESMERALDA: Enhancing ecoSysteM sERvices mApping for poLicy and Decision mAking. Fernando Santos Martín. Laboratorio de Socio-Ecosistemas. Dto. Ecología. Universidad Autónoma de Madrid.
13:30 Cierre
¿Te ha resultado útil? Compártelo
Artículos relacionados
- Deceuninck revela las claves del diseño y la sostenibilidad en ventanas y puertas para 2025
- Mitsubishi Electric: La aerotermia y las bombas de calor, aliadas en la lucha contra el calentamiento global
- Schneider Electric ha sido nombrada por segunda vez empresa más sostenible del mundo
- Bosch Home Comfort participará en la Jornada Fotovoltaica, Hidrógeno y Comunidades Energéticas
- ISH 2025 mostrará las soluciones en calefacción para un futuro climáticamente neutro