Logotipo Caloryfrio
Menu

Expobiomasa atrae al público profesional en su primer día de exposición con una oferta variada de actividades y congresos

Expobiomasa-2014Ayer día 21 de octubre dio comienzo una nueva edición de Expobiomasa, feria internacional de la biomasa,  con una gran afluencia de público profesional atraído por las diversas actividades previstas.
A las 9:30 de la mañana, daba comienzo el 9º Congreso Internacional de Bioenergía dividido en dos sesiones, una de mañana y la segunda por la tarde.
 
La primera de las sesiones, se inició con el tema de “Sistemas de empacado para cultivos energéticos, podas frutales y recursos forestales”. Esta parte, contó con la ponencias de Dan Bergströn que, habló sobre empacado de residuos forestales seguido de Pawell Frack quien presentó un nuevo modelo de empacadora para podas agrícolas.
 
Tras los citados ponentes, se inició el turno de ponencias sobre “El almacenamiento y la calidad final del combusible”, con la participación de prestigiosos ponentes de carácter internacional que hablaron sobre la estandarización europea de las astillas y leñas (Eija Alakangas) y sobre efectos de la humedad y secado de las astillas forestales entre otros muchos temas.
 
La sesión de la mañana se cerró abordando el tema sobre “Los procesos de torrefacción, briquetado y paletizado aplicados a los cultivos energéticos y otros recursos”.
 
Expobiomasa- Javier-DiazDe forma simultánea a estas interesantísimas ponencias, se procedía a la inauguración oficial de la Feria Expobiomasa 2014, que contó con la presencia de diversas autoridades. Allí estuvieron, Javier León de la Riva, Alcalde de Valladolid, Antonio Silván Rodríguez, Consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, quienes en compañía de Javier Díaz, Presidente de AVEBIOM, realizaron un recorrido por la exposición con el fin de poder conocer de primera mano las innovaciones y productos que se presentaban este año en la Feria.
 
Tras el recorrido se procedió a la entrega de los Premios a la Innovación Tecnológica, donde el primer premio recayó sobre la empresa BioCurve por su caldera de biomasa de condensación, cuya principal novedad reside en el intercambiador de calor, patentado, acompañados de los dos Accésit otorgados a las empresas Biosua con su “Termo-estufa de pellet y leña con encendido automático de leña VARIO AQUA-SHT”, una estufa que además de trabajar con pellet y leña, cuando detecta que existe demanda de calor en el edificio, automáticamente se enciende el quemador de pellet y empieza a ceder calor a la vivienda.
 
Por la tarde, dieron comienzo de nuevo la segunda parte de Congreso Internacional de Bioenergía, además de las presentaciones técnias de producto de los fabricantes presentes en la Exposición y diversos talleres como los celebrados en la Sala Conecta Bionergía, donde entre otros temas, se analizaron los principales cambios legíslativos que afectarán al sector en los próximos años.
 
La sesión vespertina del 9º Congreso Internacional de a Bionergía, cuya inauguración y apertura corrió a cargo de Javier Díaz, Presidente de AVBIOM, contó con interesantísimas ponencias sobre la situación internacional del mercado de pellets, el mercado estadounidense y canadiense, la logística internacional y la ponencia de José Ignacio Pedrajas de la empresa Prodesa, con ejemplos sobre las principales diferencias con casos reales, entre las plantas industriales instaladas en los 3 continentes ( América, Europa y Asia), diferenciando dentro del continente europeo, el caso ruso por tener unos condicionantes especiales.
 
Modificado por última vez enMiércoles, 22 Octubre 2014 09:59

¿Te ha resultado útil? Compártelo

volver arriba

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes