Aire acondicionado cassette ¿qué es y cómo funciona?
- Escrito por Rafael Bravo Antolín
Las unidades de aire acondicionado cassette son un tipo de unidad terminal carrozada para instalación en techo. Son unidades que pueden trabajar con sistemas directos, expansión directa, y sistemas indirectos, sistemas hidrónicos. Los hay de diferentes tamaños, formas, potencias… Los podemos encontrar en diferentes instalaciones, aunque la más habitual es el sector terciario: oficinas, locales comerciales, bares-restaurantes… ya que es una alternativa sencilla, funcional y estética. Vamos a desarrollar todo esto.
- ¿Cómo funciona un aire acondicionado tipo cassette?
- Instalación de cassette: qué tener en cuenta
- Aplicación y utilidades
¿Cómo funciona el aire acondicionado cassette?
Esta unidad terminal tiene en sus lados las bocas de impulsión y en su parte interior el retorno, permitiendo una buena distribución de aire acondicionado homogénea en el local. En sus inicios sólo existía el formato cuadrado y rectangular, en función de la potencia a tratar. Posteriormente en la búsqueda de una mejor integración, difusión de aire, estética… aparecieron las variantes a estos equipos de 4 vías, debido en que en el formato cuadrado-rectangular la impulsión se hace en los 4 lados del equipo. En este sentido tenemos soluciones con una y dos vías, circulares, etc….
Como unidad terminal existen dos variantes en función del sistema: directo (expansión directa) o indirecto (sistema hidrónico). En la opción de sistema directo podemos encontrar el equipo en soluciones 1x1 como en soluciones multi-split o sistemas VRF. En los sistemas hidrónicos, tenemos la posibilidad de su dimensionamiento en función de la temperatura de agua. Esto permite su instalación también en sistemas de temperatura de agua moderada válidos para district heating/cooling.
En la actualidad también existen sistemas directos que permiten trabajar también con temperaturas moderadas. De hecho el poder trabajar con temperaturas moderadas va a permitir que la difusión de aire del equipo sea mucho más homogénea y su mezcla con el aire de la estancia se produzca de manera más natural, evitando corrientes de aire con diferenciales de temperatura elevados que causan molestias a los usuarios, en especial en instalaciones de oficinas donde las personas están sentadas y pueden verse afectadas directamente con venas de aire, durante su jornada laboral.
Esta situación se ha de contemplar en su ubicación en los locales a climatizar, buscando siempre una posición donde las venas de aire frío salgan directamente hacia el techo, buscando el efecto Coanda, y llegue hasta la pared, donde la vena de aire pierde velocidad y su diferencial de temperatura también se ha moderado. Por otro lado en modo calefacción, el cassette bajará las lamas con el fin de tirar el aire caliente hacia abajo y evitar estratificación. Por este motivo debemos evitar colocar esta unidad terminal debajo de las personas, aunque a veces no se puede evitar.
Instalación cassette de aire acondicionado
Uno de sus puntos fuertes es su facilidad de instalación, la buena integración que tiene en las instalaciones, no ocupando lugar en superficie, y su facilidad de mantenimiento, el cambio de filtro resulta extremadamente fácil llevarlo a cabo. Por estos motivos también es una solución económicamente atractiva.
Sus medidas se asemejan a las de las placas estándar del falso techo, buscando así su máxima integración en el interior, aunque se pueden ver instalados en locales sin falso techo haciéndoles una pequeña cobertura de su parte interior, la que va desde el marco del cassette hacia la parte superior (la que queda oculta en una instalación de falso techo). Por norma general, este tipo de unidades terminales necesitan de un falso techo para ocultar las conexiones y demás partes mecánicas del equipo, que no son estéticas. Por otra parte su hábitat natural son oficinas, locales comerciales, restauración, etc…. Donde su instalación pasa casi desapercibida con el resto de la instalación, debido al uso de falsos techos técnicos.
La potencia habitual en este tipo de unidades oscila entre los 2kW y los 15kW. Debido a su limitación física y de caudal disponible, no se pueden aumentar las potencias de los mismos.
Aplicación y utilidades
Estos equipos llevan dos tipos de troqueles en su parte interior, la que está por encima del marco visto y la que normalmente está cubierta por el falso techo. La finalidad de los mismos es:
Ventilación
El cassette se puede usar como elemento terminal del sistema de ventilación. La red de conductos usada en la ventilación se conecta a través de este troquel, aprovechando el cassette como rejilla del sistema. Hay que tener en cuenta que para aportaciones de humedad este no es el mejor sistema, debido a que antes de entrar en el local el aire de ventilación entrará en contacto con la batería del equipo. Si está en modo frío, la humedad del aire se condensará en la batería pasando la humedad del aire directamente a la bandeja de condensados y haciendo inútil la humectación.
Climatización de un local contiguo
El cassette puede climatizar un pequeño local contiguo. El equipo permite ceder parte de su potencia para, a través de un pequeño conducto, climatizar un local cercano a la ubicación del equipo. Es una solución muy versátil y facilita la climatización de pequeñas zonas donde un equipo cassette es demasiado grande para climatizar, como por ejemplo un pequeño despacho, archivo…
A nivel de control, estas unidades terminales han ido evolucionando mucho y no es raro encontrar sensores de presencia activar el sistema y poder enfocar el aire tratado a la zona ocupada, o en caso de no detectar presencia ponerse en stand-by.
No me gustaría dejar pasar la oportunidad de comentar que el dimensionamiento de los equipos de climatización cada vez son más importantes, ya que estamos delante de unos marcos normativos donde cada vez más se aumentan las calidades de los cerramientos de los edificios, tornándolos más eficientes y cada vez más “estancos”. Esta estanqueidad, tan benévola en muchos aspectos, se torna un aspecto crítico en referencia a la calidad de aire interior: debemos controlar la renovación del aire exterior y las condiciones de humedad interior. Delante de un edificio “menos estanco”, a través de las infiltraciones hay aportes de aire exterior y humedad, pero delante de la nueva edificación y edificación eficiente / Passivhaus, este tema se torna crítico por lo que hay que tenerlo en cuenta a la hora del correcto diseño del sistema HVAC (Heating, Ventilation & Air Conditioning), ya que la elección del modelo de climatización va a afectar a las condiciones interiores.
Deberemos tener un sistema de ventilación que ayude a corregir las posibles desviaciones de estos parámetros debido al uso de este tipo de soluciones y ponerlo en valor para poder tener la mejor experiencia en términos de: salubridad, confort y eficiencia energética.
¡Buena elección!
¿Te ha resultado útil? Compártelo
Artículos relacionados
- Mitsubishi Heavy Industries lanza Hydrolution Monoblock con propano: máxima eficiencia y sostenibilidad
- IDRA Next de Tekno Point: ¿Y si pudieras climatizar cualquier edificio sin unidad exterior, respetando la estética?
- Daikin lanza su nueva Tarifa de precios para 2025
- El cronotermostato 1C.61 de Finder evoluciona y se convierte en 1C.61 NEXT
- Tuberías Preaisladas: Tecnología para la Eficiencia Energética y la Sostenibilidad