Logotipo Caloryfrio
Menu

Información de mercado

Últimos estudios e informes de mercado de las instalaciones, venta de equipos de climatización, sector de la construcción, energías renovables, etc.

Estudio sobre Consumo Energético del Sector Residencial en España 2012

El IDAE ha presentado su Estudio sobre Consumo Energético del Sector Residencial en España, denominado "Proyecto SPAHOUSEC (Analysis of the Energy Consumption in the Spanish Households)". 

El estudio se ha realizado para conocer y analizar el consumo de energía de los más de 17 millones de hogares de España, por usos y fuentes energéticas, así como las características de su equipamiento, globalmente, y en las tres zonas climáticas que se ha dividido el país. 

El presente informe recoge, junto con el resto de los documentos asociados al proyecto, Encuesta telefónica sobre equipamientos y consumos energéticos en el sector residencial, Encuesta presencial sobre equipamientos, consumos y comportamientos energéticos en el sector residencial y Mediciones de consumos eléctricos en el sector residencial; la metodología utilizada y los resultados obtenidos en la determinación de los consumos energéticos agregados, por servicios, usos, zona climática y tipo de vivienda para el caso español.

Leer más ...

Andalucía, Comunidad Autónoma líder en energía solar fotovoltaica en España

La Asociación de la Industria Fotovoltaica (ASIF) y la Asociación de Promotores y Productores de Energías Renovables de Andalucía (APREAN) han desvelado en Sevilla, en una Jornada de Encuentro con los Medios de Comunicación, la ventajosa situación de la energía fotovoltaica en Andalucía: es la Comunidad Autónoma que mantiene más mercado –y más inversión capta– tras el cambio de regulación de 2008. En el último ejercicio completo, 2010, logró incluir más potencia solar que las demás en el cupo máximo establecido por el Gobierno central.  

 

Durante el boom solar de 2007 y 2008, Andalucía instaló casi 700 MW y en la actualidad es la segunda Comunidad Autónoma por volumen total de mercado, tras Castilla-La Mancha. Tras un desastroso 2009 –en toda España se instalaron sólo 17 MW–, Andalucía instaló en 2010 un total de 55,42 MW y fue tercera en el ranking nacional, tras Extremadura (60,15 MW) y Castilla y León (56,71 MW), y a cierta distancia de Murcia (44,25 MW). Junto a este notable tercer puesto, Andalucía fue la Comunidad Autónoma que consiguió incluir un mayor número de proyectos fotovoltaicos en el cupo anual de adjudicaciones establecido por el Gobierno central: 68,4 MW, repartidos en 208 instalaciones, sobre un cupo de 477,2 MW.

Leer más ...

Informe Anual de la Asociación de la Industria Fotovoltaica (ASIF) 2011

gráfico proyectos i+d fotovoltaico desarrollados en centros españolesLa industria fotovoltaica española exportó más del 70% de su producción y cubrió el 60% de la demanda nacional en 2010. La Asociación de la Industria Fotovoltaica (ASIF) ha presentado su Informe Anual 2011, denominado "Hacia el crecimiento sostenido de la fotovoltaica en España", en alusión a los tremendos altibajos que ha experimentado el mercado nacional como resultado de los cambios regulatorios registrados en los últimos cuatro años. Fruto de estos vaivenes, el Sector Fotovoltaico español se está orientando cada vez más hacia mercados exteriores, que crecen con gran fuerza (un 130% en 2010).

Leer más ...

El mercado de la climatización aumentó en 2010 su facturación

La Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización, AFEC, ha publicado los datos de los Estudios de Mercado de la Climatización del año 2010, correspondiente al Mercado de Máquinas, Tratamiento y Distribución de Aire, Regulación y Control y Ventiladores. El volumen total de facturación fue de 1.161,36 millones de euros, un 1,57% más que en 2009. Ésto supone la primera cifra positiva de facturación del sector desde que en 2008 comenzara una progresiva caida de cifras.

Leer más ...

El mercado de la climatización cayó un 22,86% en 2009

Gráfica de la evolución del mercado de la climatizaciónLa Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización, Afec, ha publicado los datos de los Estudios de Mercado de la Climatización del año 2009, correspondiente a Máquinas, Regulación y Control, Distribución y Difusión de Aire y Unidades de Tratamiento de Aire. El volumen total de facturación fue de 1.110,68 millones de euros, un 22,86% menos que en 2008, año que también cerró con resultados negativos.

El mercado de Máquinas ascendió en 2009 a 459.300 unidades vendidas, por un valor de 814,87 millones de euros, lo que significa una reducción del orden del 24% respecto del año 2008. Con un total de 368,07 millones de euros, el sector residencial/doméstico fue el que más facturó dentro del mercado de máquinas, según los datos aportados por las empresas participantes. Le sigue la división comercial, cuya facturación ha sido de 264,75 millones de euros. En último lugar, el segmento terciario/industrial alcanzó los 182,05 millones.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes