IV Conferencia BioEconomic® - C2C - Certificación LEED®; eficiencia energética, rehabilitación y construcción sostenible
- Escrito por Idoia Arnabat CALORYFRIO
Cinco categorías de evaluación de la Certificación
Parcela sostenible
Se tomaron todas las medidas establecidas por el departamento del medio ambiente de Cataluña para la eliminación de materiales con contenidos considerables de amianto a cargo de una empresa especializada en la eliminación de residuos tóxicos, previo al desarrollo de la parcela.
Eficiencia energética
El edificio fue diseñado como un sistema integrado mediante la simulación de la energía como una herramienta de diseño para optimizar la eficiencia energética. El uso de energía en el verano se reduce en más del 50% de los requisitos establecidos por el LEED NC mediante:
- Baja demanda energética al disponer de grandes aislamientos y vidrios altamente eficientes.
- Un sistema de recuperación de calor para mejorar la eficiencia en los sistemas de ventilación. Este sistema permite reducir el consumo energético asociado a la climatización y calefacción.
- Sistema de última generación de HVAC: VRV inverter de tercera generación y sistema centralizado de monitorización.
- El control de la demanda en la ventilación permite aumentar o disminuir el suministro de aire exterior en los espacios con densidad alta de ocupación, utilizando medidores del CO2 estos medidores están conectados a un sistema de proceso de datos a tiempo real.
- Los sensores de presencia y de iluminación natural se incorporan en los sistemas de iluminación para aumentar la eficiencia energética.
- El equivalente del 35% anual (por dos años) de uso de la energía del sitio está cubierto con Certificados de Energía Renovable.
- El 70 % del agua caliente sanitaria es suministrada por energía renovable solar térmica.
- Dos aerogeneradores en cubierta suministran 6.000 kWh anuales.
- Sistema de iluminación eficiente tipo LED.
- El estado del edificio está constantemente medido y monitorizado.
Agua
- Un sistema de reciclaje de aguas grises con una capacidad de 3.600 litros diarios de depuración.
- Griferías eficientes con sensor de presencia.
- Sensores de humedad para riego.
Materiales y recursos
- 15% de los materiales son reciclados. Algunos de los materiales con contenido reciclado son: acero con 99% reciclado, tableros cartón yeso, vidrio, aluminio, tableros de partículas.
- Mas del 30% de los materiales son regionales (extracción, manufacturación y transporte a menos de 800 km del sitio).
- Toda la madera utilizada cuenta con certificados de calidad ambiental.
Calidad ambiental interior
- Todos los filtros de ventilación y climatización son de la categoría MERV 13 o superior.
- Todos los adhesivos, revestimientos y suelos tienen niveles bajos de VOC.
- El 90% de los espacios regularmente ocupados disponen de líneas directas de visión al exterior.
- El 75 % de los espacios regularmente ocupados tienen niveles óptimos de iluminación natural, superiores a 100 lux.
- Capacidad de control sectorizado tanto para climatización e iluminación según espacios con accesibilidad a los ocupantes de los mismos.
-
El uso de energía se reduce en un 50%.
- Recuperación de calor.
- El uso del agua potable de los ocupantes se reduce en un 30%.
- El uso del agua potable en los sanitarios se reduce en un 70%.
- Uso de materiales ambientalmente responsables.
- Medición de los equipos instalados para controlar el uso de energía y calidad ambiental.
- LEED Certified: 40-49 puntos.
- LEED Silver: 50-59 puntos.
- LEED Gold: 60-79 puntos.
- LEED Platinum: 80 puntos o más.
Movilidad Sostenible y Vehículo Eléctrico

¿Te ha resultado útil? Compártelo
Artículos relacionados
- Panasonic refuerza su alianza con tadoº para impulsar sistemas de calefacción eficiente en Europa
- Madrid apuesta por la calefacción renovable: ayudas para sustituir calderas de gasóleo por tecnologías limpias en 2025
- Ferroli presenta su nueva gama Giada C, equipo split de conductos baja silueta para aplicación residencial y comercial
- SIKA comparte la innovación y alta durabilidad de sus materiales en la II Semana de la Construcción MATCOAM
- A consulta pública la modificación del Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE)