Logotipo Caloryfrio
Menu

Construcción Sostenible

La Construcción Sostenible basa su razón de ser en procesos de diseño y construcción basados en la sostenibilidad y la eficiencia energética, siendo más respetuosa con el medio ambiente.  Las últimas normativas europeas dirigen además hacia una construcción de edificios de consumo nulo de energía. En esta sección te mostramos las últimas noticias y reportajes sobre casas pasivas, certificaciones, materiales y productos eficientes, herramientas, programas de cálculo, etc.

Ejemplo de rehabilitación en bloque: SATE en fachada, falso techo bajo forjado en primer suelo y cubierta invertida - Ursa #ViviendaSostenible

Rehabilitado con SATE, falso techo bajo forjado en primer suelo y cubierta invertida

En este nuevo caso de la serie URSA #ViviendaSostenible, veremos un estudio de rehabilitación de un edificio plurifamiliar en bloque con acciones que tienen lugar en la fachada, falso techo bajo forjado en primer suelo y cubierta invertida. Veremos cuáles son los beneficios técnicos y económicos de esta rehabilitación realizada con materiales aislantes.

URSA Ibérica nos ofrece datos actualizados acerca de la estimación técnico-económica de diferentes acciones de rehabilitación de los edificios en el contexto de España. 

Leer más ...

TECNA: Sistemas SOLIUS de ventilación descentralizados para instalación en pared

solius tecna ventilacionLos sistemas de ventilación para estancias descentralizados con recuperación de calor son ideales para renovaciones y reformas, ya que pueden instalarse fácilmente y sin grandes esfuerzos.

Lograr una buena calidad del aire posee enorme trascendencia cuando quieres mantener el bienestar en tu hogar, y todo radica en contar con un adecuado sistema de ventilación, más allá de lo que ofrece la estructura de cada espacio. Es la razón por la cual la ventilación descentralizada con recuperador de calor se ha convertido en una opción muy solicitada para renovar el aire interior.

TECNA ofrece recuperadores descentralizados a través de su nueva marca Solius para climatización residencial. El recuperador de flujo alterno con control WIFI, el Solius Airwall 60 WIFI es ideal para obras de reforma, extrae el aire viciado y proporciona aire fresco filtrado, garantizando un ambiente saludable sin comprometer la eficiencia energética.

Leer más ...

Hormigón Celular Curado en Autoclave (HCCA): Estudio numérico y experimental de su comportamiento térmico

hormigon celular curado autoclaveCon el objetivo de evaluar el impacto en la inercia térmica en la eficiencia energética de los edificios, se ha realizado un estudio que compara dos soluciones constructivas: Muros construidos con Hormigón Celular Curado en Autoclave (HCCA) y la solución tradicional, basada en muro capuchino (MC). Se realizaron tres tipos de análisis: (1) la evaluación de puentes térmicos con el programa THERM siguiendo la clasificación del Código Técnico de la Edificación (CTE), (2) simulaciones energéticas con la Herramienta Unificada LIDER-CALENER (HULC) y (3) campaña experimental. 

*Artículo redactado junto con Alejandro Cáceres Castellanos y Álvaro Ruiz Pardo. 

Leer más ...

¿Cuáles son los elementos de una cubierta de un edificio?

cubierta elementosEl diseño de la cubierta de un edificio responde generalmente a criterios de adaptación al clima en el que se construye, pero también a criterios estéticos, normativos y al uso principal del edificio y los requerimientos del mismo. Es por ello por lo que existen diferentes tipologías de cubiertas. La clasificación más básica distingue entre cubierta plana y cubierta inclinada. Ambas pueden ser ventiladas y no ventiladas, o transitables, para personas y/o vehículos, y no transitables. También podemos hablar de cubiertas de diseño bioclimático, como las cubiertas ajardinadas, cubiertas reflectantes, también llamadas cubiertas frías, o cubiertas estanque. En este artículo nos centramos en las características principales de las cubiertas planas e inclinadas

Leer más ...

Nueva KL-FHP con doble y triple vidrio de K-Line

k line Casa mirasol Sant CugatEn K·Line innovan para ofrecer soluciones cada vez más eficientes, sostenibles y adaptadas a las necesidades del mercado. Por ello, presentan la nueva ventana practicable KL-FHP con doble y triple vidrio, una evolución en diseño y rendimiento que responde a las exigencias de viviendas de consumo nulo, Passivhaus/biopasivas.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes