Logotipo Caloryfrio
Menu

rehabilitación de edificios

La rehabilitación de edificios y sistemas urbanos, objetivo de las Renovables en 2011

renovables-en-edificiosEl impacto positivo que para la economía va a suponer la entrada de las energías  renovables en el mundo urbano propiciada por la Directiva 2010/31/UE sobre Eficiencia Energética de Edificios (E-3) es la principal conclusión de la primera edición del encuentro Tendencias IPM en energía 2010 organizado por la consultora imedia. La próxima revolución energética tendrá lugar en las ciudades ya que el Plan Estratégico Europeo de Tecnología Energética (SET Plan) planea reducir hasta un 40% las emisiones de CO2 en las metrópolis europeas.

Leer más ...

CNI apoya la creación de una Plataforma Social para el Fomento de la Rehabilitación de Vivienda

La Confederación Nacional de Instaladores y Mantenedores (CNI), considera muy favorable la próxima creación de una Plataforma Social para el Fomento de la Rehabilitación de Vivienda y solicita su participación como miembro permanente de esta plataforma.

La creación de esta plataforma surge a iniciativa del Ministerio de Vivienda, con el apoyo de los agentes económicos y sociales que hemos manifestado nuestro interés en ampliar, más allá del ámbito político, el consenso alcanzado en torno a las medidas de impulso a la rehabilitación. Culmina así un proceso de apoyo a la rehabilitación de las viviendas que ha tenido su punto más importante con la publicación del RD 6/2010, que recoge la exención fiscal en el IRPF para los titulares de las viviendas y el IVA reducido para todo tipo de obras de mejora y rehabilitación de viviendas hasta el 31.12.2012.

 

Leer más ...

IVA más barato para las reformas; el “IVA del Fontanero”

A partir del próximo mes de julio, los profesionales que hagan reformas en los hogares españoles lo harán cobrando el 8% del IVA, frente al 16% actual. No sólo eso, sino que en el caso de que esas reformas vayan destinadas a mejoras en la accesibilidad, eficiencia energética, instalación de servicios de telecomunicaciones y suministros básicos como agua o gas, las rebajas fiscales adicionales serán del 10%.  


Ese 10% sobre el IRPF, con un límite máximo anual de 4.000 euros, podrán deducírselo los contribuyentes cuya base imponible sea inferior a 33.007 euros, y se reducirá progresivamente hasta los 53.007 euros de base imponible. El límite durante todos los años de vigencia -cuatro- de la norma es de 12.000 euros por vivienda.

 

Leer más ...

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes